lunes, 14 de julio de 2025

Huellas: Las propuestas de las empresas para sumar días de presencialidad - artículo

En este artículo publicado en el diario el Cronista, nos presenta las propuestas que las empresas le ofrecen a los profesionales a la hora de cambiar el “trabajo en casa” o "Home Office". Leemos en el artículo:

Vacaciones extra y salario más alto: las propuestas de las empresas para sumar días de presencialidad

Cada vez más empresas quiere sumar días de presencialidad a su propuesta de trabajo. Sin embargo, frente a la resistencia de los empleados, que se rehúsan a ceder, las compañías tienen que idear estrategias para que volver a la oficina se convierta en algo atractivo. Desde almuerzos gratuitos hasta pagar mayores salarios, las opciones se multiplican.

"Las organizaciones buscan sumar días de trabajo en la oficina para fortalecer su cultura. Pero tienen que ofrecer una propuesta superadora, para que los colaboradores la acepten. En principio, el lugar tiene que ser luminoso y puede contar con algún espacio esparcimiento", explicó Joaquín Lizaso, Managing Director para Argentina de Spencer Stuart.

El consultor agregó que las compañías tienen ofrecer un propósito para la vuelta a la oficina, en la que se perciba que hay un valor para el colaborador. Sin embargo, incluso así las empresas se encuentran con una resistencia muy grande, a tal punto que hubo algunas firmas que tuvieron pérdida de talento por reducir los días de home office.

Hoy las organizaciones están realizando actividades que le den sentido a ir a la oficina. Puede ser el festejo de los cumpleaños de la semana, capacitaciones o un after office para celebrar el cumplimiento de un objetivo, la idea es hacer que el día de presencialidad valga la pena.

Recompensar el "esfuerzo"

"Hay empresas que ya están ofreciendo recompensas para quienes tienen que ir todos los días. Algunas otorgan una semana extra de vacaciones y otras ya ofrecen algún tipo de compensación económica", destacó Alejandro Servide, director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para Argentina y Chile.

Por su parte, Francisco Scaserra, director de Michael Page , agregó que las organizaciones tratan de que la decisión de volver a la oficina no sea unilateral: "Hacerlo de otra manera es arriesgarse a perder empleados y, en ese escenario, el primero en irse es el mejor talento".

De hecho, un estudio realizado por la consultora a principios de año destaca que la flexibilidad es, junto con el salario y los beneficios no remunerativos, un factor innegociable al evaluar una oferta laboral. Tal es así que un 67% de los talentos en Argentina buscaría otro empleo si se les exigiera aumentar la presencialidad en la oficina.

Además, el 42% de los profesionales argentinos cree que son más productivos en su casa. Mientras que en opinión del 46% de los empleadores, trabajar desde casa o en la empresa no modifica en la productividad, para un 33% es mejor en la oficina, para un 15% en casa y un 6% no sabe.

Frente a estos datos, Scaserra indicó que los empleados van a poder empezar a monetizar la presencialidad: "En las búsquedas de trabajo la primera pregunta que se hace es cuál es el formato. Y nos pasa a menudo que si el puesto requiere mayor cantidad de días en la oficina, el salario pretendido es mayor. La empresa que quiera que sus empleados tengan más jornadas presenciales va a tener una nómina más cara".

De grupo a equipo

Para muchas compañías agregar días de presencialidad ayuda a lograr una cohesión en los equipos de trabajo. Pasar de ser un simple grupo para convertirse en equipo es vital para la alta performance, pero es un objetivo difícil de conseguir en esquemas de trabajo remoto.

"El problema es que al sumar días de presencialidad se encuentran con la resistencia de los colaboradores y puede aparecer el mal clima, al menos en el corto plazo. Encontrar la medida justa para que la empresa trabaje en armonía parece ser todavía un desafío para muchos ejecutivos", cerró Federico Carrera, COO y co-founder de High Flow.


Páginas consultadas:   

No hay comentarios:

Publicar un comentario