jueves, 20 de febrero de 2025

Huellas: Talentos que necesitan las empresas - artículo

Les presentamos un interesante artículo publicado en la Revista Forbes, sobre las dificultades que tienen las empresas para conseguir el talento que necesita para su desarrollo. Leemos en el mismo:

Siete de cada 10 empresas tiene dificultades para encontrar el talento que necesita

Los datos surgen de la Encuesta Global de Escasez de Talento de ManpowerGroup. Cuáles son los sectores con mayores dificultades y qué competencias son las más complicadas de conseguir.

El 68% de las empresas argentinas tiene inconvenientes para cubrir puestos de trabajo debido a la falta de personal con habilidades necesarias, según datos de la Encuesta Global de Escasez de Talento de ManpowerGroup, realizada a más de 40.000 empleadores de 42 países.

De acuerdo a los datos históricos, esta cifra experimentó una disminución de ocho puntos porcentuales en comparación con el año anterior, posicionando al país en el octavo puesto del ranking regional. El promedio mundial de escasez de talento es de 74%. Los países con mayores dificultades para encontrar talento calificado son Alemania (86%), Israel (85%) y Portugal (84%), mientras que Colombia (59%), Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) presentan los menores desafíos en este aspecto.  


 

De acuerdo al relevamiento las industrias con mayores dificultades para conseguir talento son energía y servicios públicos (78%), servicios de comunicación (76%), sanidad y ciencias de la vida (70%) y transporte, logística y automoción (70%). En tanto, las competencias técnicas más difíciles de encontrar son: ingeniería (25%), tecnología de la información (IT) y análisis de datos (23%), atención al cliente (23%), operaciones y logística (22%), y ventas y marketing (18%).

Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica, explica que si bien los resultados de la escasez de talento en Argentina revelan una leve mejoría, "sigue siendo un desafío importante para los empleadores conseguir el talento que necesitan". "Las compañías deben preguntarse qué están ofreciendo en relación a las preferencias de las personas y las nuevas tendencias del mercado", añade.  


 

En este sentido, la encuesta también revela qué están haciendo los empleadores para superar la escasez actual. Entre las principales estrategias se destacan: mejora y recapacitación de los empleados actuales (29%), ofrecer más flexibilidad de horarios (20%), buscar nuevos talentos (18%), ofrecer más flexibilidad de ubicación (híbrido, remoto) (17%) y aumentar los salarios (15%). 

 


Páginas consultadas: 

Datos INDEC: Índice de Precios Mayoristas (Enero 2025)

Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en enero de 2025 respecto del mes previo y 43,8% interanual.


 

Páginas consultadas:

CEOs y Gerentes: Facundo Moroni de Animal Word

Hoy presentamos a Facundo Moroni de Animal Word, en un reportaje publicado en la Revista Forbes:.

Se hizo cargo de un negocio en crisis y lo convirtió en un éxito: la historia de Animal World, de Misiones al mundo

Facundo Moroni se puso al frente del mercado familiar cuando estaba a punto de quebrar. Sin experiencia previa, dejó sus estudios para trabajar en el relanzamiento de la tienda de mascotas que ya tiene seis locales y está próximo a lanzar su propia línea de accesorios.

Para Facundo Moroni, hacerse cargo del negocio familiar no estaba en sus planes. Pero una crisis inesperada hizo que lo que era una forrajería al borde de la quiebra se transformara en una oportunidad para revolucionar un mercado dormido. 

Desde Posadas, Moroni asumió el desafío de involucrarse en el negocio de su padre y lo convirtió en Animal World, una cadena de pet shops que cambió por completo la experiencia de compra para los clientes misioneros. 

"Nunca tomé la decisión consciente de sumarme a la empresa familiar", confiesa Moroni. En 2014, una crisis económica golpeaba a su familia y a la pequeña forrajería que había sido su sustento durante años. En ese momento, Moroni tenía 18 años y estaba empezando la carrera de Derecho. Pero la necesidad lo llevó a abandonar sus estudios y a tomar las riendas del negocio. Con su padre emocionalmente afectado y su hermano menor aún en la escuela, se convirtió en el líder inesperado de la empresa.

"Entraban dos clientes por cada tres acreedores", recuerda sobre aquellos días de incertidumbre. Sin experiencia previa en la gestión de negocios, el ahora emprendedor decidió reinventar el concepto tradicional de las tiendas de mascotas. Detectó una oportunidad clara: romper con el status quo y transformar el negocio en un espacio que ofreciera mucho más que productos. "Queríamos que nuestros clientes sintieran algo diferente, desde lo sensorial hasta lo emocional", explica.

Se trataba, además, de aprovechar un nicho de mercado hasta el momento poco explorado: "Argentina es un mercado sumamente interesante en lo que respecta al sector de mascotas. Con una de las tasas más altas de mascotas por habitante a nivel mundial, el país representa un mercado muy atractivo. Sin embargo, la crisis económica que hemos atravesado en los últimos años ha impactado significativamente al sector. A pesar de esto, si logramos mantener un camino de estabilidad económica y mejorar el poder adquisitivo de los tutores de mascotas, el mercado tiene un enorme potencial de crecimiento, con oportunidades prácticamente infinitas", dice.

Aprender sobre la marcha

El camino no fue fácil. Con recursos limitados, Moroni y su familia comenzaron a trabajar en una visión ambiciosa. Diseñaron espacios ordenados y agradables, incorporaron música de fondo y priorizaron una atención al cliente cercana y empática. La idea era simple pero revolucionaria: convertir la compra de productos para mascotas en una experiencia. Esta filosofía marcó un antes y un después en el mercado local y sentó las bases de lo que sería Animal World.

En ese trayecto, Moroni fue aprendiendo sobre el arte de emprender. Su experiencia inicial se limitaba a pequeños emprendimientos de niño. Pero su falta de formación formal en negocios no fue un obstáculo. "Me vi obligado a ser autodidacta. Leía todo lo que encontraba sobre negocios, finanzas y marketing, y aplicaba lo aprendido", relata. Con el tiempo, pudo acceder a una formación estructurada, como su paso por el IAE en 2023, que le brindó herramientas clave para profesionalizar la empresa.

Expansión y nuevos horizontes

Hoy, Animal World es una cadena consolidada con cinco sucursales en Misiones y planes de expansión. Este año, la empresa inaugurará su sexta tienda en Posadas y abrirá su primera franquicia en Oberá, adquirida por un ex empleado, un hito que Moroni ve como reflejo del compromiso interno de la empresa y su visión de crecimiento conjunto.

La inversión inicial para abrir una tienda de Animal World es de US$ 100.000. Este monto incluye el diseño del local, el stock inicial, el mobiliario y todos los elementos necesarios para operar. El modelo de negocio está diseñado para garantizar una recuperación de la inversión en un período de 18 a 24 meses, dependiendo del desempeño de la ubicación y las condiciones del mercado.

El rebranding de Animal World también marcó un momento crucial en 2024. "Rediseñamos nuestras tiendas para ofrecer una experiencia más innovadora y atractiva", comenta Moroni. Esta transformación busca no solo adaptarse a las nuevas tendencias, sino también consolidar a la marca como líder en el mercado de mascotas.

En paralelo, Moroni está liderando la creación de Wondy, una nueva línea de accesorios para mascotas que promete revolucionar el mercado. "En Argentina, la variedad de accesorios disponibles es limitada. Con Wondy, queremos ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades reales de los clientes", explica. Este proyecto, pensado también para mercados internacionales, busca posicionar a la marca en el competitivo mercado americano. Según el emprendedor, el desafío más ambicioso es desarrollar una marca global.

El éxito de Animal World no se mide solo en números. Lo que además distingue a la empresa es su compromiso con el triple impacto: económico, social y ambiental. Desde fomentar prácticas sostenibles hasta involucrarse en iniciativas comunitarias, Animal World busca generar un impacto positivo más allá de las ventas.

Con el objetivo de abrir más tiendas y consolidar su red de franquicias, Moroni proyecta un futuro lleno de desafíos y oportunidades. "El gran desafío es entender mejor al consumidor en un mundo que cambió radicalmente, especialmente después de la pandemia. Adaptarnos y seguir innovando será clave", concluye.

 


Páginas consultadas:  

miércoles, 19 de febrero de 2025

Los perfiles laborales

El siguiente artículo nos permite analizar las distintas categorías profesionales que se pueden encontrar en un equipo de trabajo y/o , en una empresa:

Los perfiles laborales: junior, semi senior y senior

La gestión de equipos cambia cuando se incorpora a la empresa algún trabajador con un perfil distinto al de los demás. Por eso, es clave saber identificar los distintos perfiles profesionales de acuerdo a su experiencia laboral. Hoy, te contamos las características de los perfiles junior, semi senior y senior.


El trabajador junior

Este profesional está empezando su carrera profesional. Excluyendo su experiencia estudiantil, cuenta con menos de dos años de experiencia laboral. Llevan a cabo tareas más sencillas y usualmente necesitan supervisión. Aún no manejan con soltura las herramientas necesarias para su trabajo. Debido a su poca experiencia laboral su sueldo suele ser inferior al de otros perfiles. La calidad de su trabajo aún es baja y necesita orientación constante en cuanto a sus objetivos.

Los trabajadores junior son entusiastas, empáticos, tienen alta capacidad de aprendizaje y conocimientos teóricos recientes.

El trabajador semi senior

Este profesional tiene entre dos y seis años de experiencia laboral. Es autosuficiente y aunque todavía se equivoca, no requiere de supervisión constante. Busca más asignaciones y es proactivo en su tiempo disponible. Su respuesta bajo presión no es excelente, más el resultado de su trabajo es bueno. El trabajador semi senior tiene buen manejo de las herramientas necesarias para trabajar de manera exitosa.

El trabajador senior

Este trabajador cuenta con más de seis años de experiencia. Es experimentado y puede entrenar a las generaciones de relevo. Tiene alta autonomía en su trabajo y toma decisiones sin necesidad de supervisión. La productividad de este profesional es alta y ya conoce a la perfección las herramientas necesarias para su trabajo. Es capaz de agilizar procesos y aportar nuevas ideas a la compañía. Por su proactividad y productividad alta, este profesional requiere de un sueldo superior a los otros dos.

El profesional senior es conciliador, se comunica eficientemente con los clientes y los otros miembros del equipo. Este trabajador resuelve problemas eficientemente y puede orientar a sus compañeros.

 


Páginas consultadas: