lunes, 28 de marzo de 2022

Telxínoe: Gustavo Germano (1964)

Gustavo Germano, nació en 1964, Chajarí, Entre Ríos Argentina, hoy se encuentra radicado en Barcelona, de profesión fotógrafo, empieza a trabajar en fotografía en el año 86, a partir de un viaje que hizo por América Latina donde recorrió el Norte Argentino, pasó por Bolivia, Perú, Ecuador y el Amazonas. "En ese viaje, recuerdo que pasé por Costa Rica antes de llegar a Nicaragua, que era mi gran anhelo: adentrarme en lo que era en ese momento la revolución sandinista. Llevaba conmigo una cámara, y todo ese interés en los procesos sociales lo empecé a canalizar a través de las fotos; a registrar esas realidades tan diferentes a lo que pasaba en nuestro país, que acostumbraba a no mirar hacia América latina". Ese viaje de descubrimiento lo llevó a relacionarse con las ciencias sociales y al tiempo de su regreso a Paraná, se anotó a estudiar la carrera de Comunicación Social. Apenas empezó a cursar las primeras materias, se dio cuenta de que lo que más lo atraía era la imagen fija, por lo que se volcó de lleno a la fotografía y comenzó a trabajar en fotoperiodismo en su ciudad. El semanario Análisis lo tuvo entre sus filas por más de 10 años, antes de que partiera al exterior, tiempo antes de la crisis de 2001

La muestra "Ausencias" es un homenaje a las personas que desapareció en Argentina y Brasil durante la última dictadura militar. Reconstruyó fotografías de los álbumes de 25 familias mucho tiempo después de haber sido realizadas, exactamente en los mismos lugares en los que fueron tomadas. "Las personas fotografiadas ahora están marcando con su presencia la ausencia de la persona querida", dijo a los medios españoles el fotógrafo argentino radicado en Barcelona


 

 







Páginas consultadas:

jueves, 24 de marzo de 2022

CEOs y Gerentes: Fabian Kon de Banco Galicia

Presentamos un reportaje publicado en la Revista Forbes, leemos en el artículo:

Fabián Kon, gerente general del Galicia: De cadete de una empresa a su paso por Exolgan y su llegada al banco

Los recuerdos del gerente general del Banco Galicia sobre su primer empleo al finalizar el secundario. Un repaso por sus inicios dentro del mundo corporativo.

Cuando tenía 17 años, poco después de haber terminado el secundario y cuando recién empezaba la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Fabián Kon, gerente general de Banco Galicia, tuvo su primera incursión en el mundo laboral: cadete en una empresa de servicios. 

“Recuerdo que en esa época hacía trámites y tenía que entregar cartas. Lo primero que tenía que hacer era ordenarlas de acuerdo con el recorrido y luego salía a la calle a entregarlas. Eso me permitió, hasta el día de hoy, conocer bien la Ciudad de Buenos Aires”, rememora el ejecutivo.

Como estudiante, su principal expectativa era tener algo de dinero para los gastos propios de la facultad. “Debía pagarme mis gastos dado que mis padres no podían solventarlos”, cuenta. Y añade: Fue mi primera práctica en el mundo laboral, tener un jefe, insertarme en una oficina lo recuerdo como una linda experiencia”, asegura.

Un año después de su ingreso, comenzó a realizar tareas administrativas, y luego estuvo algún tiempo más como encargado administrativo. “Cuando había incorporado algunos conocimientos más de la carrera de Ciencias Económicas, decidí comenzar a trabajar en un estudio contable, ya que era más formativo para mi profesión”, destaca. 

Así, siguió su carrera en Arthur Andersen como auditor pasando luego al área de consultoría de Andersen Consulting. En 1986 fue gerente de Negocios de Accenture y en 1992 ocupó la posición de director financiero y administrativo de Grupo Román. 

Posteriormente, fue CEO de Exolgan durante cinco años. Completó sus estudios con un Posgrado en IMD Business School en Suiza, en Kellogg School of Management en España y en la Universidad Di Tella. En 2000 ingresó al Grupo Galicia y en 2006 pasó a ser el gerente general y presidente de Galicia Seguros. De 2014 a 2016 fue gerente de Banca Minorista, y en marzo de 2016 fue nombrado gerente general del banco.

“De mi primer jefe recuerdo que era una persona mayor, muy afectuosa, y me daba consejos todos los días. Él me llamaba 'mi nieto', me cuidaba y aconsejaba, por lo que tengo un grato recuerdo de él y de aquella época”, rememora el ejecutivo.

 


 

Páginas consultadas:

 

 

 

 

 

 

1976 - Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia - 2022