jueves, 30 de enero de 2025

CEOs y Gerentes: Emilio Plana de Paradigma

Hoy presentamos a Emilio Plana de Paradigma, en un reportaje publicado en Paradigma Digital:

Entrevista a Emilio Plana, CEO de Paradigma: “Tengo una admiración especial por la tecnología y por las personas que la hacen posible”

En 2010 fue la primera vez que Paradigma se cruzó en el camino de Emilio Plana. Por aquel entonces era uno de sus clientes y lo que probablemente no imaginó es que, años después, acabaría siendo el CEO de la compañía. 

No sería hasta 2018 cuando Emilio llegó a Paradigma atraído, según él, por la capacidad de innovación y la cultura de libertad y responsabilidad que tanto le habían llamado la atención años atrás. Todavía recuerda con cariño su primer día: era un día lluvioso de mediados de noviembre y donde la oficina estaba “en plena ebullición”.

A la pregunta de cómo fueron sus primeros meses en Paradigma“Me sorprendieron la calidad personal y profesional de las personas, y la cultura de la compañía. Es difícil encontrar un lugar de trabajo tan bonito y tan exigente a la vez. Al llegar por primera vez te das cuenta de que es una empresa especial, diferente… Donde puedes crecer, aprender y rodearte de un talento que te aporta, pero que también te exige esfuerzo para hacer las cosas mejor”.

Sin duda, ser CEO de una empresa es todo un reto. Pero no es el único desafío al que se ha enfrentado Emilio en su carrera profesional“He tenido la suerte de vivir muchos desafíos bonitos: empresas en transformación, fusiones, crear unidades de negocio desde cero… Pero quizás los mayores desafíos me los estoy encontrando en Paradigma. La responsabilidad es diferente cuando el resultado de tu trabajo no es solo para tu empresa, sino que es también para un cliente que ha confiado en nosotros su proyecto más importante”.

La gran apuesta de Paradigma: acompañar a las empresas en la modernización de sus sistemas IT

Si hablamos de tecnología, esta siempre ha estado vinculada a la vida profesional de Emilio. Desde sus comienzos en British Telecom, pasando por Unidad Editorial y, por supuesto, ahora en Paradigma.

Reconoce que este vínculo fue totalmente casual, pero que siempre ha tenido una admiración especial por la tecnología y por todas las personas que la hacen posible. Quizá sea por eso que uno de sus grandes mantras sea el de la excelencia y el de la calidad técnica.

Y si hablamos de proyectos en Paradigma“Los principales proyectos en los que estamos trabajando son programas de modernización de sistemas IT. Muchas compañías basan su tecnología en desarrollos que se han ido realizando durante los últimos 40 años, y abordar un cambio en estos sistemas supone un desafío enorme humano, tecnológico y de negocio. Muchas empresas se tienen que enfrentar por primera vez a la modernización de esos sistemas obsoletos, y desde Paradigma les ayudamos a que puedan crear unas nuevas bases tecnológicas que tengan impacto en negocio y que les permitan volver a ser competitivos”.

El futuro de la tecnología también pasa por la excelencia

No hay duda de que la tecnología cambia a un ritmo vertiginoso. De algún u otro modo, tener la mirada puesta en el futuro es casi algo obligatorio en este sector. Aunque si hay una verdad casi indiscutible y que parece que se va a conservar durante los próximos años es el auge y el impacto de la IA.

“Ahora mismo es difícil no hablar de la IA como una de las tendencias de mayor impacto en los próximos años. Sin embargo, su irrupción puede seguir la tendencia de lo que ocurrió con la llegada de la banda ancha al móvil, que desde que se anunció hasta que se materializó pasó casi una década.

A día de hoy casi ninguna compañía tiene el mundo del dato resuelto para sacar el máximo partido a la IA. Tenemos que preparar a nuestras organizaciones para que, cuando el momento llegue, seamos capaces de que la IA tenga el máximo impacto de la forma más rápida y eficaz posible”, asegura Emilio al hablar de esta tecnología.

Si miramos al futuro y nos preguntamos qué papel tendrá Paradigma, Emilio lo tiene claro: “Desde Paradigma hemos puesto siempre el foco en la excelencia, de las personas que trabajan en la compañía y de los proyectos que hacemos con nuestros clientes. Sabemos que en la industria hay un foco muy fuerte en el crecimiento, en el volumen. Y creemos que hay un espacio en el mercado español, y en el europeo, para que haya una empresa que no tenga su foco principal en el crecimiento, sino en la excelencia en la ejecución de los proyectos más importantes de nuestros clientes”.

Más allá de la tecnología: una mirada personal

Gran parte de la vida profesional de Emilio ha estado centrada en la gestión y, como comentábamos al principio, ligada a la tecnología de una manera casual. Pero, ¿y si esto no hubiese sido así? ¿A qué se hubiese dedicado?

“Me cuesta mucho pensar en un ámbito donde no pueda trabajar con tecnología. En los años que vivimos, creo que todo está relacionado con la tecnología. Sin embargo, sí he pensado alguna vez qué habría hecho si no hubiera sido gestor, y lo que más me habría gustado es ser científico y haberme dedicado a la investigación”.

Terminamos la entrevista viajando rápidamente al pasado. Queremos hacerle una visita al Emilio más adolescente y preguntarle si la tecnología también estuvo presente cuando era niño: “A mi padre siempre le gustó mucho la tecnología, y aunque no he sido mucho de videojuegos, sí recuerdo una consola que me regaló a principios de los 80: la Phillips G7000. Recuerdo con mucho cariño aquellos primeros juegos. Me hace mucha gracia el contraste de lo básicos que se ven hoy en día y lo maravillosos que me parecían en su momento”.

 


Páginas consultadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario