Hoy
presentamos a Facundo Moroni de Animal Word, en un reportaje
publicado en la Revista Forbes:.
Se
hizo cargo de un negocio en crisis y lo convirtió en un éxito: la historia de
Animal World, de Misiones al mundo
Facundo Moroni se puso al frente del mercado familiar cuando estaba a
punto de quebrar. Sin experiencia previa, dejó sus estudios para trabajar en el
relanzamiento de la tienda de mascotas que ya tiene seis locales y está próximo
a lanzar su propia línea de accesorios.
Para
Facundo Moroni, hacerse cargo del negocio familiar no estaba en sus planes.
Pero una crisis inesperada hizo que lo que era una forrajería al borde de la
quiebra se transformara en una oportunidad para revolucionar un mercado
dormido.
Desde
Posadas, Moroni asumió el desafío de involucrarse en el negocio de su
padre y lo convirtió en Animal World, una cadena de pet shops que cambió
por completo la experiencia de compra para los clientes misioneros.
"Nunca
tomé la decisión consciente de sumarme a la empresa familiar", confiesa
Moroni. En 2014, una crisis económica golpeaba a su familia y a la pequeña
forrajería que había sido su sustento durante años. En ese momento, Moroni
tenía 18 años y estaba empezando la carrera de Derecho. Pero la necesidad lo
llevó a abandonar sus estudios y a tomar las riendas del negocio. Con su padre
emocionalmente afectado y su hermano menor aún en la escuela, se convirtió en
el líder inesperado de la empresa.
"Entraban
dos clientes por cada tres acreedores", recuerda sobre aquellos días de
incertidumbre. Sin experiencia previa en la gestión de negocios, el ahora
emprendedor decidió reinventar el concepto tradicional de las tiendas de
mascotas. Detectó una oportunidad clara: romper con el status quo y transformar
el negocio en un espacio que ofreciera mucho más que productos. "Queríamos
que nuestros clientes sintieran algo diferente, desde lo sensorial hasta lo
emocional", explica.
Se
trataba, además, de aprovechar un nicho de mercado hasta el momento poco
explorado: "Argentina es un mercado sumamente interesante en lo que
respecta al sector de mascotas. Con una de las tasas más altas de mascotas por
habitante a nivel mundial, el país representa un mercado muy atractivo. Sin
embargo, la crisis económica que hemos atravesado en los últimos años ha
impactado significativamente al sector. A pesar de esto, si logramos mantener
un camino de estabilidad económica y mejorar el poder adquisitivo de los
tutores de mascotas, el mercado tiene un enorme potencial de crecimiento, con
oportunidades prácticamente infinitas", dice.
Aprender
sobre la marcha
El
camino no fue fácil. Con recursos limitados, Moroni y su familia comenzaron a
trabajar en una visión ambiciosa. Diseñaron espacios ordenados y agradables,
incorporaron música de fondo y priorizaron una atención al cliente cercana y
empática. La idea era simple pero revolucionaria: convertir la compra de
productos para mascotas en una experiencia. Esta filosofía marcó un antes y un
después en el mercado local y sentó las bases de lo que sería Animal World.
En
ese trayecto, Moroni fue aprendiendo sobre el arte de emprender. Su experiencia
inicial se limitaba a pequeños emprendimientos de niño. Pero su falta de
formación formal en negocios no fue un obstáculo. "Me vi obligado a ser
autodidacta. Leía todo lo que encontraba sobre negocios, finanzas y marketing,
y aplicaba lo aprendido", relata. Con el tiempo, pudo acceder a una
formación estructurada, como su paso por el IAE en 2023, que le brindó herramientas
clave para profesionalizar la empresa.
Expansión
y nuevos horizontes
Hoy,
Animal World es una cadena consolidada con cinco sucursales en Misiones
y planes de expansión. Este año, la empresa inaugurará su sexta tienda en
Posadas y abrirá su primera franquicia en Oberá, adquirida por un ex
empleado, un hito que Moroni ve como reflejo del compromiso interno de la
empresa y su visión de crecimiento conjunto.
La
inversión inicial para abrir una tienda de Animal World es de US$ 100.000.
Este monto incluye el diseño del local, el stock inicial, el mobiliario y todos
los elementos necesarios para operar. El modelo de negocio está diseñado para
garantizar una recuperación de la inversión en un período de 18 a 24 meses,
dependiendo del desempeño de la ubicación y las condiciones del mercado.
El
rebranding de Animal World también marcó un momento crucial en 2024.
"Rediseñamos nuestras tiendas para ofrecer una experiencia más innovadora
y atractiva", comenta Moroni. Esta transformación busca no solo adaptarse
a las nuevas tendencias, sino también consolidar a la marca como líder en el
mercado de mascotas.
En
paralelo, Moroni está liderando la creación de Wondy, una nueva línea de
accesorios para mascotas que promete revolucionar el mercado. "En Argentina,
la variedad de accesorios disponibles es limitada. Con Wondy, queremos ofrecer
soluciones que se adapten a las necesidades reales de los clientes",
explica. Este proyecto, pensado también para mercados internacionales, busca
posicionar a la marca en el competitivo mercado americano. Según el
emprendedor, el desafío más ambicioso es desarrollar una marca global.
El
éxito de Animal World no se mide solo en números. Lo que además distingue a la
empresa es su compromiso con el triple impacto: económico, social y ambiental.
Desde fomentar prácticas sostenibles hasta involucrarse en iniciativas
comunitarias, Animal World busca generar un impacto positivo más allá de las
ventas.
Con
el objetivo de abrir más tiendas y consolidar su red de franquicias, Moroni
proyecta un futuro lleno de desafíos y oportunidades. "El gran desafío es
entender mejor al consumidor en un mundo que cambió radicalmente, especialmente
después de la pandemia. Adaptarnos y seguir innovando será clave",
concluye.
Páginas
consultadas: