El Método Myers-Briggs (MBTI) es una herramienta de evaluación psicológica muy popular, a menudo utilizada en entornos de administración y desarrollo personal para comprender las preferencias de personalidad.
El Método Myers-Briggs (MBTI)
El Indicador de Tipo Myers-Briggs (MBTI) es un cuestionario de autoevaluación diseñado para indicar las diferentes preferencias psicológicas en cómo las personas perciben el mundo y toman decisiones. Fue desarrollado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers a partir de la teoría de los tipos psicológicos de Carl Jung.
En el ámbito de la administración y la gestión, se utiliza para:
- Mejorar la comunicación y la dinámica de equipo.
- Facilitar el liderazgo y el desarrollo profesional.
- Comprender las diferencias en la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
Las Cuatro Dicotomías Clave
El MBTI clasifica las preferencias de una persona en cuatro dicotomías principales, lo que resulta en 16 tipos de personalidad posibles (por ejemplo, ISTJ, ENFP, etc.). Cada tipo se forma al seleccionar una preferencia de cada par.
|
Dicotomía |
Polo A (Preferencias) |
Polo B (Preferencias) |
Aplicación en la Administración |
|
I. Orientación de la energía o Interacción Social |
Extrovertido (E): Recarga energía interactuando con otros y el mundo exterior. |
Introvetido (I): Recarga energía en la soledad y la reflexión interna. |
Define cómo un líder o miembro de equipo participa en reuniones y gestiona la interacción social. |
|
II. Manera de Percibir |
Sensación (S): Se enfoca en la realidad actual, los hechos concretos y los detalles prácticos. |
Intuición (N): Se enfoca en el panorama general, las posibilidades futuras, teorías y abstracciones. |
Define el tipo de información y los detalles que prioriza una persona al planificar o analizar una situación. |
|
III. Manera de Decidir |
Pensamiento (T): Toma decisiones basándose en la lógica objetiva, la razón y el análisis impersonal. |
Sentimiento (F): Toma decisiones basándose en los valores personales, el impacto en los demás y la armonía. |
Define si la toma de decisiones se enfoca en la eficiencia (T) o en las relaciones y la moral (F). |
|
IV. Estilo de Vida – Percepción del mundo |
Juicio (J): Prefiere tener las cosas resueltas, ser organizado, estructurado y planificado. |
Percepción (P): Prefiere ser flexible, espontáneo, abierto a opciones y adaptable. |
Define cómo una persona gestiona el tiempo y la planificación de proyectos y plazos. |
Los 16 Tipos y su Relevancia
Al combinar las cuatro preferencias (por ejemplo, Extrovertido (E), Intuición (N), Sentimiento (F), Percepción (P)= ENFP), se obtiene uno de los 16 tipos.
Ejemplo Práctico:
- Un gerente ISTJ (Introvertido, Sentimiento, Pensador, Juzgador) probablemente destacará en la organización, la ejecución de procesos claros y la atención al detalle (contabilidad, auditoría).
- Un gerente ENFJ (Extravertido, Intuitivo, Sentimiento, Juzgador) probablemente destacará en la motivación de equipos, la comunicación inspiradora y la gestión de personas (recursos humanos, coaching).
Es fundamental que se entienda que el MBTI describe preferencias, no habilidades, inteligencia o capacidad. Todas las preferencias son valiosas en el entorno laboral y un equipo equilibrado, que comprenda y respete las diferencias, es típicamente más efectivo.
En la web se puede encontrar una variedad de test que utilizan esta metodología para clasificar tu personalidad, que son gratuitos, a modo de ejemplo y sin ningún interés en particular, acá hay un link para realizar el test: https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad.
.png)




No hay comentarios:
Publicar un comentario