Les presentamos un interesante artículo publicado en el diario El Cronista, sobre un estilo de liderazgo y como el mismo puede influenciar al personal de una organización. Leemos en el mismo:
Liderazgo estoico: cómo ayuda a mejorar el estrés, las decisiones y el trabajo en equipo
Vivimos metidos en un entorno empresarial caracterizado por constantes cambios y desafíos, en los que la búsqueda de un liderazgo eficaz y resiliente se ha vuelto crucial. Las empresas de todo tipo y tamaño están buscando más que jefes: necesitan líderes que se hagan cargo, que sepan inspirar y motivar a sus equipos. Y colaboradores auto-emprendedores en cada uno de sus roles laborales.nbEntre las diversas prácticas y filosofías que resurgen como guías valiosas, el estoicismo se destaca por su practicidad y profundidad.
Hay diez principios del liderazgo estoico que pueden convertirse en herramientas poderosas para transformar la gestión empresarial y de equipos, proporcionando una guía integral para líderes en busca de sabiduría y efectividad. También son útiles para colaboradores en las empresas y para mandos medios en busca de un mayor equilibrio en sus roles, y en sus vidas personales.
10 principios estoicos aplicables al liderazgo moderno
Como una forma de síntesis desde la filosofía estoica aplicable a líderes de equipos, ya sea en el mundo privado, público y en organizaciones sociales, he condensado estos diez principios que pueden ayudar a conducir a las personas, y a nuestra propia vida, con mayor asertividad y equilibrio:
1) Gestionar las emociones:
Si bien las emociones no se pueden controlar, porque irrumpen y no se pueden frenar, es posible gestionarlas de una forma asertiva. El principio de buscar ser imperturbables frente a lo que sucede, implica eliminar la reacción o sobre-reacción automática que generalmente podemos tener.
2) Claridad de propósito:
En el liderazgo es fundamental tener una visión clara y alineada con los valores personales y organizacionales. Cuando se logra identificar un propósito compartido, líderes y colaboradores trabajan más conscientes del sentido del equipo.
3) Dicotomía del control:
Un tema frecuente del liderazgo es tener la mente ansiosa, proyectando un futuro incierto, pensando que de esa forma se podrá controlarlo. La idea estoica es que puedas entrenarte para enfocarte en lo que se puede controlar y aceptar lo que no.
4) Resiliencia:
Este término, que proviene del mundo de la física, explica que un objeto sometido a presión puede volver a su forma original cuando aprende a sobrellevarla. En lo humano, la resiliencia se despierta justo en el momento de crisis, de lo imprevisto y donde surgen los grandes desafíos.
5) Sencillez:
La sencillez estoica se basa en el principio de soltar todo lo anexo y superfluo; de limpiar la vida, el liderazgo y la mente preocupada, priorizando lo esencial y evitando las complicaciones innecesarias.
6) Adaptabilidad:
La adaptabilidad cognitiva es la forma de disponerse a cambiar y ajustar las estrategias según las circunstancias. La científica en conducta Carol Dwek explicó claramente la diferencia entre una mente fija versus mentalidad de crecimiento. En esta última, puedes abrir posibilidades, desplegar la curiosidad y aprender constantemente, desaprendiendo lo que ya no necesitas.
7) Práctica diaria:
Puedes tomar todos los cursos de liderazgo del mundo y leer miles de libros: el asunto es que practiques lo que estudias. Porque si no implementas hábitos y rutinas que refuercen los principios estoicos, serás un líder de enciclopedia, sin resultados.
8) Auto-reflexión:
Asociado al principio de desarrollo y observación consciente, es importante en el liderazgo evaluar regularmente el propio comportamiento y decisiones. Incluso en situaciones de desafío y crisis, el actuar con paciencia, con estabilidad interna, y no dejándote llevar por las reacciones emocionales automáticas, te centrará y traerá mayor posibilidad de encontrar salidas.
9) Liderazgo basado en tu ejemplo:
Los estoicos tienen muy marcado un sentido de valores y principios que predican, y que se apoyan y afirman en actitudes y comportamientos concordantes. Vivir de acuerdo a ello te trae más calma, serenidad, congruencia personal y profesional, y, a su vez, se transforma en faro de luz clara hacia tu entorno.
10) Servicio a los demás:
La filosofía estoica tiene un componente fundamental, que es el compartir conocimiento, prácticas y experiencias de vida, con el fin de elevar la consciencia y ser útiles no sólo para los fines personales, sino del conjunto de los demás. Por ejemplo, la sociedad, la empresa donde trabajamos, la familia, el círculo de colegas y amistades.
Entonces, por más publicaciones que veas en las redes sociales, el liderazgo estoico no es una simple moda, sino una filosofía con profundas raíces históricas y una relevancia renovada en este mundo contemporáneo. Cuando incorpores y practiques lo suficiente cada uno de los diez principios, avanzarás un escalón ascendente en tu calidad al conducir personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario