jueves, 25 de septiembre de 2025

Datos INDEC: Actividad Económica (Julio 2025)

La actividad económica subió 2,9% interanual en julio de 2025 y bajó 0,1% respecto de junio.

Actividad económica: Intermediación financiera fue el sector de mayor suba interanual (23,2%) en julio de 2025 e incidencia positiva (0,77 puntos porcentuales). Pesca, el de mayor baja (-85,7%) y tracción negativa (-0,51 p.p.)

 


 
Páginas consultadas: 

CEOs y Gerentes: Santiago Urrizola de Flux IT

Les presentamos un reportaje publicado en la Revista Forbes, Santiago Urrizola, CEO de Flux IT, leemos en el artículo.

Santiago Urrizola, CEO de Flux IT: "Nos tenemos que acostumbrar a liderar en estabilidad"

Para el ejecutivo, el principal desafío hoy es liderar equipos que lideren cambios, en un contexto argentino que se encamina a una mayor estabilidad.

¿Qué significa la innovación para vos?

Somos una compañía que ayuda a nuestros clientes a innovar. Innovamos en tres grandes frentes. La parte organizacional; la innovación en procesos (hoy, la IA atraviesa muchos procesos); y cómo innovamos en producto: nuestra oferta de valor, qué hacemos, cuáles son los puntos de contacto con los clientes y cómo tenemos que intervenir.

El contexto no ayuda. Nuestro rol como líderes es generar esos espacios para que la innovación sea segura y no le estemos pidiendo un día: "Innová, diferenciate, hacé algo nuevo" y al otro día: "Pero esto no tiene retorno de inversión". Esa dualidad es muy difícil, en Argentina más.

Hay que dejar lugar para el error, y combinar el largo y el corto plazo...

Es clave tener una visión clara de hacia dónde uno quiere ir como compañía. Sin una visión clara que no se rompa ante una coyuntura, la innovación es tirar manotazos. Algunos pueden funcionar, pero tenés mayores chances de que no. Nuestra visión es crear productos que generen impacto en la experiencia de las personas. Trabajamos con nuestros clientes en que cada punto de contacto con sus clientes estén cuidados y diseñados.

La coyuntura te puede demorar, pero sabés que lo que estás haciendo es en todo caso generar deuda que después tenés que recuperar. Porque con una visión clara, cada trend la podés adaptar para lo que la querés usar. Lo que genera el marco más óptimo es la visión y un espacio donde se pueda innovar, que sea seguro, que las personas lo puedan hacer y que no se la mida como éxito o fracaso. Además, nos tenemos que acostumbrar a la estabilidad.

Otro desafío...

Hace 16 años que soy founder de la empresa y nunca hubo estabilidad. Nunca. Ahora está pasando y eso para la innovación es muy bueno, porque si no es una excusa: "El contexto no me deja". Bueno, ahora el contexto nos empieza a dejar y eso nos obliga también a liderar equipos que se animen a hacer más.

¿Cómo tiene que ser el líder hoy para que la empresa no se quede?

El desafío es liderar equipos que lideren cambios, que es quizás más difícil que liderar el cambio per sé. Tenemos que liderar equipos que abracen esa incertidumbre. Declararse ignorante es el primer paso para aprender.

 
 

Páginas consultadas:

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Proyecto Historia y Patrimonio de la FCE: Entrevista a Alejandro Otero

He recibido el video que acompaña esta entrada, de un profesor amigo Alejandro Otero, con el que compartí aulas durante mi formación profesional y hoy compartimos funciones docentes en la misma facultad que nos formó; y quiero compartirla con ustedes, la misma se realizó en el marco del Proyecto Historia y Patrimonio de la FCE, donde también encontrarán los reportajes realizados a otros profesores que han pasado por nuestra facultad y que les propongo que en algún momento se detengan a ver alguno de ellos 


 
 
 

Proyecto Historia y Patrimonio de la FCE 

Descripción: Se trata de un proyecto que recupera el patrimonio oral y escrito de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. 

Integrantes: Viviana Román, Eduardo Scarano, Cecilia Dethiou, Ernesto Curvale, Mauro Cuk y Miguel Marconi. 

Realización audiovisual integral: Tatiana Toranzo y Natalia Púas.

Asesoramiento externo: Martha Rodríguez (Universidad de Buenos Aires, FFyL-Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"). 

Diseño Gráfico: Vanesa Sangoi. 

Música original: Leandro Dimarco.

Se puede visitar su sitio:

https://www.youtube.com/@ProyectoHistoriayPatrimoniodel

Para reflexionar: Comunicación Asertiva


 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Rosh Hashaná

 


Telxínoe: Garcilaso de la Vega

Hoy presentamos un video de «Amamos la poesía», proyecto de la Real Academia Española y Condé Nast España y Latinoamérica destinado a difundir la poesía española e hispanoamericana a través de las redes sociales. Esta iniciativa pretende servir de estímulo para que otras muchas personas se animen a utilizar las redes sociales y colgar sus propios vídeos, con sus poemas o fragmentos de poemas preferidos. Para ello se ha creado la etiqueta: 

 «Soneto V» de Garcilaso de la Vega por Rafael Castejón

Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escrebir de vos deseo;
vos sola lo escrebistes, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Humor en la oficina

 


Ciclo de Conferencias de Embajadores

 


Datos INDEC: Comercio Exterior (Agosto 2025)

Comercio exterior de bienes: en agosto de 2025, las exportaciones crecieron 16,4% interanual; y las importaciones, 32,4%.

¿Hacia qué países exportamos bienes y desde dónde importamos en agosto de 2025? Consultá el detalle en la versión interactiva del intercambio comercial argentino.

Las exportaciones de bienes del Noreste se incrementaron 49,4% interanual en agosto de 2025. ¿Y qué sucedió en el resto de las regiones económicas?

 

   




Páginas consultadas: 

Datos INDEC: Mercado del Trabajo (2° Trimestre 2025)

Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,1%, 44,5% y 7,6% en el 2° trimestre de 2025, respectivamente.

 


Páginas consultadas: 

jueves, 18 de septiembre de 2025

CEOs y Gerentes: Den Borg de Academia de CEOs

Les presentamos un reportaje publicado en la Revista Forbes, Den Borg, de Academia de CEOs; leemos en el mismo: 

Cambió su carrera tras un accidente y se convirtió en experta en marca personal: sus consejos para destacarse en el mundo híbrido

Den Borg, mentora en estrategia de marca personal, transformó su vida y carrera tras un quiebre personal. Después de dejar atrás una agencia de marketing exitosa, canalizó su pasión y conocimiento en su propia marca para convertirse en un referente en el ámbito de los negocios. Ahora, lidera una comunidad de directivos y emprendedores, y se prepara para las tendencias del futuro, donde la autenticidad y el factor humano serán más importantes que nunca.

A los 26 años, Den Borg ya pasó por varias etapas que forjaron su vida y su carrera. Desde muy joven se sumergió en el mundo del marketing gracias al negocio familiar. A los 18, ya trabajaba como freelance y poco después fundó su propia agencia, BORG, que rápidamente escaló. Sin embargo, en 2022, a pesar de los buenos resultados, una voz interna le indicó que ese modelo de negocio no le brindaba una satisfacción plena.

Ese año, un evento trágico cambió su perspectiva por completo. El 18 de diciembre, mientras celebraba el triunfo de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol, sufrió un grave accidente en moto. La bandera que llevaba atada al cuello se enredó en la rueda trasera, provocándole fracturas en ambas piernas y una dislocación de cadera. Tras el accidente, tuvo que pasar un mes y medio postrada en la cama, tiempo que le sirvió para reflexionar sobre su vida y reevaluar sus prioridades. Este hecho, que no se animó a contar hasta un año después, fue el detonante para una decisión audaz: cerró su agencia para dedicarse de lleno a su propia marca personal. Así, se convirtió en su mejor caso de éxito. "Cuando vivís un acercamiento con la muerte, se te da vuelta la cabeza. Me di cuenta que tenía la cuenta explotada, pero era mi propia esclava y no disfrutaba lo que hacía. No quería dejar de hacer marketing, pero ese modelo de negocio no iba concatenado a la vida que quería", asegura.  

Si bien admite que le daba vergüenza aparecer en cámara, empezó a subir contenido, hablando de manera espontánea, en TikTok. A los dos meses, se viralizó y sumó 100.000 seguidores. Se dio cuenta, entonces, que podía enfocarse en el nicho de marca personal. Hoy, Borg lidera la Academia de CEOs, una comunidad exclusiva y un espacio de capacitación para directivos y emprendedores que buscan potenciar su posicionamiento personal con autenticidad y estrategia. Su enfoque es pragmático y se basa en la integralidad de su experiencia, habiendo aplicado primero en sí misma las estrategias que ahora enseña a otros. "Es el modelo de negocios que se viene en los próximos 10 años. Me capacité, generé teoría, metodologías y procesos", explica.  

Entre sus proyectos destacados se encuentran: InfluCEO, un programa diseñado para líderes que quieren consolidarse como referentes en su sector; Ola Creativa, su podcast, donde comparte experiencias y entrevistas inspiradoras; y Oclock, el primer evento de capacitación para marcas personales en Argentina, que se enfoca en el desarrollo profesional y crea comunidad. El evento, que se realizó en agosto, hizo sold out de sus 400 entradas. Claramente, había un público ávido de estos conocimientos. "Quería crear ese lugar en el que los líderes sepan que vienen a conseguir contactos, pero también podés entrar a un lugar donde te vas a capacitar. Que esta capacitación no esté solo en el escenario. Quería generar lo que hoy mi generación quiere buscar en los negocios, porque les cuesta encontrar eventos en los que no sientan que sean sapos de otro pozo", asegura.

Borg ve el futuro de los negocios marcado por un cambio radical. Sostiene que la Inteligencia Artificial (IA) es el motor de esta transformación. Ante la velocidad de la tecnología, las personas desconfiarán de lo digital, lo que las llevará a buscar cercanía con otros humanos y a confiar en la autenticidad. Por eso, la marca personal será la contracara de la IA. "Queremos estar más cerca de quienes son como nosotros: humanos. Por eso la marca personal, como consecuencia, va a generar querer estar cerca de humanos y confiar en humanos, porque hay autenticidad. El único lugar donde la IA no pone filtros es en lo presencial. Entonces, vamos a tener trabajar la marca personal no solo digital, sino también offline", dice.

Para ella, la clave está en el enfoque híbrido. No solo se trata de tener una buena presencia digital, sino de trabajar la marca personal offline, prestando atención a la actitud, la energía y las interacciones en el mundo real. La coherencia entre lo que se muestra online y lo que se vive offline será un factor de éxito.

Finalmente, señala que la comunidad es el capital más valioso. Un líder no aspira a tener fans, sino clientes. La meta es generar contenido de valor, educar y servir a los demás. Para ella, el influencer que solo aspira a ser reconocido ya no es la tendencia; la nueva era es la de la marca personal profesional que construye su nombre y se convierte en un referente por su capacidad para ayudar e influir genuinamente. "Cuando sos líder, y transmitís información y educás, o das algo extra, genera que la gente te quiera seguir consumiendo. Es consecuencia de hacer un trabajo coherente y que ayude al otro, tener vocación de servicio y no solo querer ser reconocido. De alguna manera, la era del influencer está terminando. Por eso es tan importante la marca personal profesional", concluye.

 

 
Páginas consultadas: 

martes, 16 de septiembre de 2025

No al Veto - Presupuesto 2026

 







Datos INDEC: Canasta de Crianza (Agosto 2025)

La canasta de crianza durante agosto de 2025 se valorizó en: 

  •  $432.161 para menores de 1 año. 
  •  $513.406 para infantes de 1 a 3 años. 
  •  $430.996 para los tramos de 4 y 5 años. 
  •  $542.183 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años. 

 
Páginas consultadas:

17 de Septiembre - Marchamos en Defensa de la Educación y la Salud Pública

 


Frases

 




La Noche de los Lápices

A 49 años de la  Noche de Los Lápices recordamos a las y los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos en 1976 por luchar por una sociedad más justa.


 

lunes, 15 de septiembre de 2025

SÍ A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

SÍ A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO 

Este miércoles 17/09 - 17 hs marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario. 

Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. 

Sumate a defender la Universidad pública.


 UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA SIEMPRE!!!

Telxínoe: Antonio Machado

Hoy presentamos un video de «Amamos la poesía», proyecto de la Real Academia Española y Condé Nast España y Latinoamérica destinado a difundir la poesía española e hispanoamericana a través de las redes sociales. Esta iniciativa pretende servir de estímulo para que otras muchas personas se animen a utilizar las redes sociales y colgar sus propios vídeos, con sus poemas o fragmentos de poemas preferidos. Para ello se ha creado la etiqueta: 

 «Anoche cuando dormía», de Antonio Machado por José Luis Gómez.

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

jueves, 11 de septiembre de 2025

No al Veto

 


Ley de Financiamiento Universitario

 


FCE - UBA - Entrevista Abierta

Estudió en UBA Económicas y hoy lidera una de las empresas más importantes del mundo. Vení a escuchar la historia de Fernando Fernández, CEO global de Unilever, quien brindará una entrevista abierta para estudiantes y graduados. Miércoles 17 de septiembre - 19hs.
 

 
Enlace para Inscripción